Skip to content Skip to footer

El ahorro de los hogares sigue creciendo en España pese a la inflación

l ahorro de los hogares españoles mantuvo su tendencia al alza durante la segunda mitad de 2024, con un crecimiento del 1,1% en el tercer trimestre, lo que sitúa la tasa de ahorro en el 14,2% de la renta bruta disponible, según el último informe publicado por el Banco de España (BdE).

Este incremento refleja un cambio en los hábitos de consumo de las familias españolas, especialmente entre los hogares con mayores ingresos y aquellos que residen en régimen de alquiler. Ante el aumento del coste de vida, estos grupos han optado por contener sus gastos y destinar una mayor parte de sus ingresos al ahorro, lo que explica el repunte registrado en los últimos meses.

Menos presión sobre los hogares más vulnerables

A pesar del encarecimiento de los bienes y servicios esenciales, los datos del BdE también reflejan una ligera mejora en la situación económica de los hogares más vulnerables. El porcentaje de familias que destinan más del 70% de su renta a gastos básicos, como alimentación, suministros y vivienda, se redujo al 15,2% en 2024. Esta cifra supone una disminución de un punto respecto a la media registrada desde 2014, lo que indica que, aunque las dificultades persisten, la presión financiera sobre los hogares más expuestos se ha moderado levemente.

El informe del Banco de España destaca que, a pesar de la inflación, muchos hogares han conseguido ajustar sus presupuestos para hacer frente a los incrementos en los precios, evitando un mayor endeudamiento. Sin embargo, este comportamiento prudente también ha tenido consecuencias en la economía, ya que la menor disposición a consumir puede ralentizar el crecimiento del comercio y otros sectores dependientes del gasto de los hogares.

¿Qué esperar en los próximos meses?

El comportamiento del ahorro y el consumo en los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de los precios y de las políticas económicas que se adopten para mitigar los efectos de la inflación. Factores como la evolución de los tipos de interés, el coste de la energía y la estabilidad del mercado laboral jugarán un papel clave en la capacidad de los hogares para mantener o aumentar su nivel de ahorro.

En este contexto, es fundamental seguir monitoreando la situación económica de las familias españolas, especialmente aquellas con menor capacidad de ajuste ante la subida de precios. La consolidación de una recuperación económica equilibrada dependerá de encontrar un punto intermedio entre el fomento del consumo y la necesidad de mantener una estabilidad financiera en los hogares.

Accessibility Toolbar