Skip to content Skip to footer

Crecen las Consultas Empresariales para Combatir el Absentismo Laboral Post-COVID

Desde la llegada de la pandemia del COVID-19, las consultas de empresas a despachos de abogados sobre cómo lidiar con el absentismo laboral han aumentado significativamente. Este fenómeno no solo refleja una preocupación creciente por el impacto económico del absentismo, sino también una percepción de abuso en el uso de las bajas por incapacidad temporal.

Uso Fraudulento de Bajas por Incapacidad

Muchos abogados han alertado que, en numerosas ocasiones, los empleados pueden estar utilizando fraudulentamente las bajas de incapacidad temporal, ya sea por accidente o enfermedad común (física o psicológica). Esta práctica se emplea como una estrategia para mejorar su posición negociadora frente a la empresa o para blindarse ante posibles despidos.

Escasez de Herramientas para Combatir el Absentismo

Tras los recientes cambios legislativos, las compañías se encuentran con menos herramientas para enfrentar el absentismo. Las tasas de ausentismo han crecido de manera «dramática» desde el inicio de la pandemia, exacerbando los desafíos para las empresas que intentan mantener la productividad y controlar los costos asociados.

Propuesta: Eliminación de Complementos en Convenios Colectivos

Una de las alternativas propuestas para combatir la ausencia de los trabajadores es eliminar de los convenios colectivos el complemento salarial que las empresas pagan para cubrir hasta el 100% del sueldo de los empleados de baja por incapacidad. Esta medida podría desincentivar el uso fraudulento de bajas y ayudar a reducir los índices de absentismo.

Desafíos y Consideraciones

Sin embargo, esta propuesta también podría enfrentarse a desafíos significativos, ya que podría impactar negativamente en los empleados que realmente necesitan apoyo durante su incapacidad. Equilibrar la protección de los derechos de los trabajadores con la necesidad de reducir el absentismo injustificado será crucial para encontrar una solución efectiva y justa.

En conclusión, el aumento de las consultas empresariales sobre el absentismo post-COVID refleja una preocupación legítima sobre el abuso de las bajas por incapacidad y la necesidad de encontrar nuevas estrategias para enfrentar este desafío en el entorno laboral actual.

Accessibility Toolbar